II Encuentro Latinoamericano de Jóvenes Juristas
SEGUNDO ENCUENTRO
LATINOAMERICANO DE JÓVENES JURISTAS
SUBSECCIÓN AMERICANA DE JÓVENES JURISTAS
SOCIEDAD INTERNACIONAL DE
DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
I. Presentación
Con el “Segundo Encuentro Latinoamericano
de Jóvenes Juristas” se procura dar continuidad a la iniciativa de la
Subsección Americana de Jóvenes Juristas de la Sociedad Internacional de
Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, que comenzara en Santiago de
Chile en el año 2017, abriendo un espacio de reflexión e intercambio desde el
punto de vista cultural y académico entre jóvenes latinoamericanos que dedican
su desarrollo docente, profesional y/o de investigación al Derecho del Trabajo
y de la Seguridad Social.
El Segundo Encuentro se desarrollará en
la ciudad de Montevideo, Uruguay, los días viernes 25 y sábado 26 de mayo de
2018, siendo organizado por la Subsección de Jóvenes Juristas de la Asociación Uruguaya
de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
II. Objetivos
El Segundo Encuentro pretende continuar
con el cumplimiento de los objetivos planteados en su anterior iniciativa, a
saber:
• Promover el estudio y discusión de temas
relevantes para el Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en los
diferentes países de la Región, a partir de un foco temático específico.
• Fortalecer la institucionalidad y
desarrollo de la Subsección Americana de Jóvenes Juristas, mediante el diálogo
e intercambio de experiencias entre los participantes y las subsecciones
nacionales de jóvenes juristas.
• Generar redes de contactos entre los
participantes para favorecer futuras actividades e intercambios académicos y/o
profesionales en diversos países y subsecciones de la Región.
III. Destinatarios de la iniciativa
Este proyecto convoca a participar tanto
a las distintas delegaciones nacionales de las subsecciones de jóvenes juristas
constituidas en países latinoamericanos, como a jóvenes juristas que, no siendo
miembros de las referidas asociaciones, estén insertos en ámbitos académicos o
profesionales referidos preferentemente al Derecho del Trabajo y de la
Seguridad Social.
IV. Tema central
El tema central
fue delimitado en los siguientes términos: "Pensando el futuro del Derecho
del Trabajo: la conciliación entre el trabajo y la vida personal".
Además, la
amplitud de la temática permite realizar un enfoque desde tres áreas diferentes,
tratando de aportar un estudio más pormenorizado en cada una de ellas; por un
lado, desde el Derecho Individual; por otro lado, desde el Derecho Colectivo; y
finalmente, desde la Seguridad Social.
A modo
ejemplificativo y sin que implique una restricción, en el primer bloque
temático (Derecho Individual) podrán tratarse cuestiones vinculadas con el
tiempo de trabajo (jornada, descansos, etc.), desconexión laboral, teletrabajo,
etc. En el segundo bloque (Derecho Colectivo), se procura obtener un panorama
descriptivo o incluso crítico de su tratamiento por parte de los sujetos
colectivos de trabajo, ya sea en ámbitos de negociación o acuerdos arribados en
cualquier nivel sobre la temática central. Por último, en el tercer bloque
(Seguridad Social), es posible encontrar espacio para el análisis de la protección
de la maternidad, parentalidad, licencias especiales, sistema de cuidados, etc.
V. Metodología
Se considera un esquema metodológico
participativo, que permita el debate e intercambio de experiencias entre los
asistentes de los diferentes países latinoamericanos. Esta metodología incluye:
- Conferencias de inicio y clausura, a
cargo de destacados académicos latinoamericanos especialistas en los temas del Segundo
Encuentro.
- Paneles temáticos de los tres bloques
propuestos, integrados por representantes de las distintas delegaciones, en que
se presenten informes nacionales y trabajos voluntarios.
Serán idiomas oficiales del Encuentro el
castellano y el portugués.
VI. Informes nacionales y trabajos
voluntarios
En cada bloque (Derecho Individual,
Derecho Colectivo y Seguridad Social) habrá un informe
nacional por país y trabajos voluntarios.
El plazo para la presentación de informes
nacionales y trabajos voluntarios será hasta el 15 de abril de 2018.
A efectos de la presentación del informe
en el evento, el equipo deberá designar a una o dos personas como máximo para
que realicen la exposición.
Para la elaboración de los trabajos, se
deberán seguir las siguientes pautas:
Páginas: Máximo 15 páginas (informes nacionales) y 10 páginas
(ponencias voluntarias).
Letra: Arial 10.
Interlineado: Simple.
Márgenes: 1 cm.
VII. Publicación de los trabajos
Los trabajos presentados en el Segundo Encuentro
Latinoamericano de Jóvenes Juristas serán publicados, siempre que cumplan con
las normas editoriales.
VIII. Inscripciones
La participación en el Encuentro
Latinoamericano de Jóvenes Juristas no tendrá costo para los asistentes
extranjeros. Se sugiere que las inscripciones sean reconducidas a cada
Subsección Nacional de Jóvenes Juristas, a fin de que puedan articularse las
cuestiones de tipo académico y metodológico.
Los participantes uruguayos deberán pagar
una inscripción de $ 1.500
(inscripción temprana, hasta el 6 de Mayo de 2018), o $ 2.000 (inscripción tardía, desde el 7
de mayo de 2018), y los estudiantes de grado $ 800 (enviar por mail
constancia de estudiante emitida por Bedelía en 2018), haciendo un
depósito en el colectivo Abitab Nº 85421,
bajo el nombre de “Encuentro Latinoamericano Jóvenes Juristas”.
Con todo, tanto las inscripciones por
delegación como individuales deberán remitirse a la casilla de correo
electrónico jjuristasaudtss@vera.com.uy, enviando adjunto una copia del pasaje
desde el país de origen a Uruguay (en caso de extranjeros), o una copia de la
constancia del depósito del costo de inscripción (en caso de uruguayos).
IX. Contacto e informaciones
X. Alojamiento
A
continuación se detallan algunas opciones de alojamiento cotizadas para este
Evento:
Los
precios son por noche y por habitación (no por persona), e incluyen desayuno en
todos los casos. En caso de los uruguayos, deberán pagar un 10% de IVA
adicional al precio.
En
caso de querer realizar una reserva, para gestionar la misma se deberá
enviar un correo electrónico dirigido a elias@aeromarket.com.uy y a fernando@aeromarket.com.uy detallando los datos personales, la opción elegida,
e indicando que participarán del Evento.
1)
Hotel
Crystal Palace 4*
IN:
24/5/2018
OUT:
26/5/2018
Habitación
Single U$S 75
Habitación
Doble U$S 75
Habitación
Triple U$S 95
2)
Hotel
Crystal Tower 4*
IN:
24/5/2018
OUT:
26/5/2018
Habitación
Single U$S 75
Habitación
Doble U$S 75
Habitación
Triple U$S 95
3)
Hotel Esplendor Cervantes 4*
IN:
24/5/2018
OUT:
26/5/2018
Precio
de la Habitación Concept single/doble USD 85
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Lugar: Sala Acuña de Figueroa – Edificio Artigas –
Anexo del Palacio Legislativo (Av. de las Leyes, entre Colombia y Guatemala).
Viernes 25 de mayo de 2018.
08:00 a 09:00 hs.
|
Acreditaciones.
|
09:00 a 09:30 hs.
|
Inauguración.
|
09:30 a 10:00 hs.
|
Conferencia de inicio a
cargo del Prof. Dr. Hugo Barretto Ghione (Uruguay).
|
10:00 a 11:00 hs.
|
Exposición de los informes
nacionales sobre el Bloque temático 1 (Derecho Individual).
|
11:00 a 11:30 hs.
|
Pausa de café.
|
11:30 a 12:30 hs.
|
Ponencias voluntarias
sobre el Bloque temático 1 (Derecho Individual) y debate.
|
12:30 a 14:30 hs.
|
Almuerzo libre.
|
14:30 a 15:30 hs.
|
Exposición de los informes
nacionales sobre el Bloque temático 2 (Derecho Colectivo).
|
15:30 a 16:00 hs.
|
Pausa de café.
|
16:00 a 17:00 hs.
|
Ponencias voluntarias
sobre el Bloque temático 2 (Derecho Colectivo) y debate.
|
17:00 a 17:30 hs.
|
Ponencias seleccionadas
por Comunidad CIELO Laboral.
|
17:30 a 18:30 hs
|
Reunión de la Subsección
Americana de Jóvenes Juristas
|
21:00 hs.
|
Cena de camaradería.
|
Sábado 26 de mayo de 2018.
09:30 a 10:30 hs.
|
Exposición de los informes
nacionales sobre el Bloque temático 3 (Seguridad Social).
|
10:30 a 11:30 hs.
|
Ponencias voluntarias
sobre el Bloque temático 3 (Seguridad Social) y debate.
|
11:30 a 12:00 hs.
|
Pausa de café.
|
12:00 a 13:00 hs.
|
Mesa de cierre.
Conferencias a cargo de los Profs. Pablo Guerra (Uruguay), Adrian Goldin
(Argentina), Cristina Mangarelli (Uruguay) y José Luis Ugarte (Chile).
|
13:00 a 13:30 hs.
|
Clausura y entrega de
certificados.
|
Comentarios
Publicar un comentario